La ADCV evoluciona a Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana

21/02/25
La ADCV evoluciona a Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana

La ADCV celebró ayer su Asamblea General, en la que se adoptaron decisiones que marcan una nueva etapa en nuestra organización, que este 2025 celebra sus cuarenta años de trabajo por y junto a profesionales, estudios y empresas de diseño de la Comunitat Valenciana.

El primero, la renovación en nombre e imagen y en los estatutos y reglamento, para recoger y dar mayor visibilidad a los valores de presente y futuro de la organización. La Asamblea General, integrada por los socios y socias de la ADCV, ha elegido, por amplia mayoría, el nuevo nombre: Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana, manteniendo las siglas ADCV. El diseño de la nueva imagen corporativa se gestionará a través de una llamada a proyecto dirigida exclusivamente a socias y socios de la ADCV. La convocatoria se lanzará en las próximas semanas.

“La renovación del nombre de la ADCV simboliza ese papel clave del diseño en la transformación en que estamos inmersos como sociedad, a nivel local y global. El trabajo en alianza, la co-creación, la sostenibilidad, la inclusión e igualdad y la accesibilidad, que tiene como eje el ‘diseño para todas las personas’, marcan el presente y el futuro de nuestra profesión y, a través del diseño, promovemos, también, su integración en el sector público, privado y en el día a día de la ciudadanía. Y qué mejor momento para abordarla que ligada a la celebración de su trayectoria”, subraya Ramón Arnau, presidente de la ADCV.

En segundo, lugar, se voto por unanimidad una nueva Junta Directiva. Ramón Arnau inicia un nuevo periodo de dos años al frente de la presidencia de la Junta Directiva de la ADCV, que ha ostentado durante el último ejercicio. Su candidatura ha sido avalada por unanimidad por la Asamblea General. Estará acompañado por un equipo paritario, integrado por Sabina Alcaraz, Vicente Gallega, Juanma Gallego, Carmina Ibáñez, Diego March, César Martínez, Rosana Monrós, Clara del Portillo, Chavo Roldán y Mang Sánchez.

Además, se anunció el diseño de un intenso y completo programa de eventos para conmemorar este aniversario, que incluyen una edición especial de la València Disseny Week, que tendrá lugar en junio, mes en el que se registró oficialmente la constitución de la ADCV.

La Asamblea General vota, por unanimidad, una nueva Junta Directiva de continuidad para los dos próximos años, bajo la presidencia de Ramón Arnau y con paridad de género en su composición

La asociación ha conformado una ‘Comisión 40 Aniversario’, en la que participan tanto miembros de la Junta Directiva como socias y socios que se han unido en una convocatoria abierta. Este grupo está trabajando intensamente en la definición del programa completo de actos y proyectos que se abordarán durante 2025, que se irán comunicando en las próximas semanas. El objetivo es abrirlo a todas las instituciones, organizaciones y personas que deseen unirse.

A través de estas propuestas y proyectos, se pondrán en valor la trayectoria y proyección durante estas cuatro décadas de la ADCV y del diseño de la Comunitat Valenciana y su contribución a la evolución de modelos económicos y sociales, a la competitividad y sostenibilidad de la empresa, a la protección del territorio y a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas que lo integran y lo viven.

Proyectos e investigaciones pioneras y referentes

El presidente expuso ante la Asamblea General el informe de actividades del pasado ejercicio y el tesorero y la gerente, Vicente Gallega y María Navarro, detallaron las diferentes partidas del balance económico de 2024, así como el presupuesto para 2025.

Entre las acciones más relevantes, estuvo la presentación de la guía ‘Nueve patrones de uso del diseño en las organizaciones’, resultado de un estudio pionero a nivel internacional desarrollado durante un año, con participación de treinta empresas de la Comunitat Valenciana, de diferentes perfiles y sectores de actividad. Esta publicación, que puede descargarse en la página web Observatorio sobre el Impacto del Diseño (OID!), ha tenido una gran repercusión y ha generado gran interés entre otras organizaciones del mundo del diseño. Entre otras acciones, el Grupo Spri (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco), la asociación EIDE Euskal Diseinua, y la Asociación de Profesionales del Diseño Gráfico de Álava (DIGA) nos invitaron a compartirla en la jornada ‘Indus Design – Diseño para la transformación empresarial’, en Parque Tecnológico de Araba. Un encuentro que se replicará en otras regiones.

El proyecto con mayor impacto fue la VII edición de los Premios ADCV. Cerca de 700 personas nos acompañaron en la gala de entrega de los galardones, entre profesionales del sector, autoridades y representantes de instituciones, organizaciones empresariales, del tercer sector, del mundo cultural y educativo y de empresas vinculadas al diseño. Por primera vez, se celebró fuera de la ciudad de València, en el Teatro Auditorio Municipal de Aldaia (TAMA).

Esta edición de los Premios marcó nuevos hitos, tanto por el número de asistentes a la gala como por el número de galardones entregados. En concreto, se reconocieron 78 trabajos, en las categorías de ‘Diseño gráfico y digital’, ‘Producto y espacios’ y en la nueva ‘Otras áreas del diseño’ (creada para los proyectos de diseño social o para la innovación social, diseño de servicios, diseño experimental, diseño estratégico, diseño de sistemas y, en general, todas las nuevas prácticas del diseño que no quedan recogidas en las categorías clásicas). Además, se entregaron tres galardones honoríficos concedidos por la base de socias y socios de la ADCV: al diseñador Juan Nava, por su ‘Trayectoria Profesional’, a la empresa de mobiliario Andreu World, en ‘Innovación’ y al Arxiu Valencià del Disseny, en la categoría de ‘Entidades’. Los trabajos premiados están recogidos en la muestra digital permanente en la web de los Premios ADCV y en un libro, que se presentó el mismo día de la gala. Y fueron objeto de la ‘Exposición Premios ADCV 2024’, en el edificio de Las Naves de València Innovation Capital, y de la tercera edición de la jornada ‘Diseño con Impacto Positivo’.

15ª edición de la València Disseny Week: #15VDW

Tanto la jornada como la exposición fueron dos de los eventos destacados de la València Disseny Week, que alcanzó en 2024 su 15ª edición: #15VDW. Un aniversario muy especial, en el que creatividad, sostenibilidad, innovación, tradición, alianzas y futuro articularon la treintena de propuestas de un programa cocreado junto a los agentes del sector, con el objetivo principal de generar conexiones entre ellos, con otras organizaciones y, sobre todo, con la ciudadanía. La semana grande del diseño valenciano tuvo lugar del lunes 30 de septiembre al 4 de octubre, con un gran nivel de participación.

El cierre estuvo protagonizado por uno de los grandes proyectos de la ADCV: la presentación del Moviment de Disseny Emergent (MoDE), iniciativa concebida como punto de encuentro y reflexión, investigación, generación de conocimiento y proyectos en alianza que sean apoyo para las nuevas generaciones de profesionales. Se hizo público tras más de un año de trabajo de la Junta Directiva junto a jóvenes profesionales del diseño.

Alianzas y colaboraciones

En línea con nuestra filosofía del trabajo en alianza, durante 2024 la ADCV participó, con diferentes grados de implicación, en más de una veintena de eventos e iniciativas promovidos por otras instituciones y organizaciones, orientados a promover los valores de cooperación, sostenibilidad, competitividad y construcción de un mundo mejor para todas las personas.

Entre ellos, la ADCV fue una de las asociaciones con mayor presencia en el 12º Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño (ENAD), que se celebró en octubre en Cuenca, con el lema ‘Diseño de los cuidados. Cuidados del diseño’. Intervino en varias de las sesiones de debate y en los cuatro grupos de trabajo, como reflejo de la labor constante que realizamos en las comisiones de trabajo y proyectos de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ).

Fuimos entidad colaboradora del festival de diseño, cultura y sostenibilidad en la huerta Miradors de l’Horta (por quinto año consecutivo); en el ‘Certamen de Talentos Emergentes en Diseño’ de CevisamaLab; en los Encuentros de Diseño de la EASD València; en la conferencia magistral de Anxo López, Design Principal Manager en BBVA, al alumnado de la Escuela de Diseño – ESET de la Universidad CEU Cardenal Herrera; en la presentación del libro ‘Memòria del moble corbat valencià’ de l’Arxiu Valencià del Disseny; en el Salón Ágora Nude, en Feria Hábitat, y en las sesiones de ‘Diseño en directo’ de READ, entre otras acciones.

A través de nuestro proyecto EnCircular, participamos en el ideatón ‘Economía circular en el retail: frenos, oportunidades y modelos de negocio emergentes’ del Proyecto RetailFuture+ de la Oficina Pateco del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana; fuimos entidad colaboradora en la jornada ‘Economía Circular en la Comunidad Valenciana’, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Generalitat Valenciana y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, y apoyamos la iniciativa ‘Moulage por la Paz: Música y diseño en el Día Mundial del Agua’, de la EASD Castelló.

Buenas prácticas en diseño

Como parte de nuestra labor de defensa de la profesión y promoción de las buenas prácticas en la contratación de diseño, hemos colaborado en más de una decena de llamadas a proyecto promovidas por instituciones y organizaciones (entre ellas, la imagen de las Fallas; de la Gran Fira de València; de GVA Labora; de la Mostra de València Cinema del Mediterrani; de las Fiestas de la Magdalena; de los Premis d’Artesania Comunitat Valenciana; del Tribunal de las Aguas; del Teatre Escalante de la Diputació de Valencia, o la definición del nuevo modelo de terraza urbana sostenible promovida por el Ajuntament de València).

Además, hemos contactado con diferentes organizaciones que han realizado convocatorias especulativas, siempre ofreciendo nuestra colaboración para redefinirlas.

Xarxa de Solidaritat ADCV

El final de año trajo una catástrofe natural sin precedentes en la Comunitat Valenciana, la DANA del 29 de octubre. La ADCV asumió un papel activo frente a las consecuencias, tanto inmediatas como a medio y largo plazo, que ha tenido esta tragedia. De forma inmediata, se pusieron en marcha varias iniciativas propias para apoyar a las personas, profesionales y empresas vinculadas al diseño afectadas por la DANA en la provincia de València, así como en colaboración con aquellas entidades, instituciones y organizaciones que están especializadas en la gestión de situaciones de crisis. Para englobarlas y coordinarlas, se creó la Xarxa de Solidaritat ADCV.

Además, se está cooperando con instituciones (Gobierno central, Generalitat Valenciana y ayuntamientos afectados) y con las organizaciones y la patronal empresarial (la CEV) en la investigación de sus impactos y de las necesidades reales en el sector del diseño, tanto con acciones propias como formando parte de los distintos grupos de trabajo formados ex profeso.

Reconocimientos y premios

La Xarxa de Solidaritat ADCV fue reconocida por el Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores (CIDI) con el Premio Iberoamericano CIDI Trayectoria Gremial de Excelencia 2024, en su categoría de ‘Solidaridad’.

Este fue el segundo galardón que recibió la ADCV en 2024. Nuestra herramienta digital D-ToolBox se hizo con el ‘Premio BID Cultura de Diseño Frank Memelsdorff’ de la Bienal Iberoamericana de Diseño. Esta categoría «reconoce a organizaciones y proyectos que fortalecen la colaboración entre el sector del diseño y la producción de bienes y servicios, creando un puente en donde el diseño sirve como eje transversal, capaz de conectar diversas disciplinas y sectores económicos”.

En cuanto a las y los socios de la ADCV, en 2024 volvieron a ser protagonistas en certámenes de diseño nacionales e internacionales, en diferentes disciplinas, con decenas de reconocimientos, a los que hemos dado visibilidad a través de nuestros canales de comunicación.

La Comunitat Valenciana sigue sumando Premios Nacionales de Diseño. Jordi Iranzo -fundador de Clap Studio con Ángela Montagud-, recogió el galardón como Premio Nacional de Diseño 2023 en la modalidad de ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’. Y se anunció la designación de Héctor Serrano como ‘Premio Nacional de Diseño 2024’ en ‘Trayectoria en Diseño’, “por encarnar, de manera excepcional la amplitud, la creatividad, la versatilidad y la excelencia del diseño español a través de objetos y creaciones de impacto, reconocibles a nivel internacional, y llenos de ilusión, belleza, sensibilidad y diversión».

Un positivo 2024 que da paso a un intenso 2025. En breve iniciaremos la comunicación de las iniciativas, proyectos y eventos vinculados al 40 aniversario. ¡Gracias por acompañarnos!